Como con cualquier bicicleta, una eléctrica requiere de un mantenimiento preventivo, para mantenerla a punto y evitar averías que luego podamos lamentar.
En este artículo, te enseñaremos los puntos básicos que necesitas saber sobre el mantenimiento de tu bicicleta eléctrica, sea que la mandes a reparar o lo hagas con tus propias manos. ¿Empezamos?
Limpiar y lubricar la Cadena de tu bici eléctrica
¿Cuando fue la ultima vez que revisaste el estado de la cadena de tu bici? Si la respuesta es nunca, no te estreses.
La verdad es que, casi nunca vemos a nuestras bicis como un objeto que requiere mantenimientos. Por eso, cuando ya presenta una avería es que la llevamos a un taller para su reparación.
Y, uno de los principales componentes a los que podemos darle un mantenimiento preventivo es casa es, justamente, la cadena.
La cadena es muy importante, ya que se encarga de transmitir la fuerza de la pedaleada a la rueda posterior, creando así el movimiento. Una cadena en mal estado puede llegar a romperse, con el riesgo potencial de causar daños graves a la bici, así como accidentes.
Es por esto que es importante revisarla, al menos una vez cada 6 meses, o luego de un largo periodo sin utilizar. Lo ideal es revisar que los eslabones no estén trabados u oxidados, y que no hayan elementos extraños en la cadena, que puedan o la estén dañando.
Pero, ¿cómo limpiamos la cadena?
El proceso es realmente simple, y con la ayuda de las herramientas adecuadas, será más fácil aún.
Eso si, este proceso podría ensuciarte un poco, así que procura usar una camiseta vieja o ropa que no moleste ensuciar.

Para esto necesitamos 3 elementos:
El proceso es el siguiente:
- Con el desengrasante y el cepillo asegúrate de retirar todo el aceite viejo, y todo el polvo o barro que este impregnado en la cadena.
- Si necesitas, enjuaga y asegúrate que no hayan restos de suciedad o grasa.
- Aplica el lubricante en la cadena, mientras la haces girar algunas veces para asegurar que quede bien lubricada.
También, podemos utilizar uno de estos limpiadores para cadenas de bicicleta, que te resultarán cómodos y, hasta divertidos de usar.
Limpieza de los platos y piñones
La limpieza de los platos y piñones es similar a la de la cadena, en donde es necesario desengrasarlos y retirar cualquier exceso de suciedad.
Este paso no requiere de lubricación adicional, ya que la misma cadena se encargará de lubricar cada uno de los platos y piñones de la bicicleta.
Una inspección visual cada mes te ayudará a verificar que los platos mantengan su integridad, que no tengas dientes rotos o doblados.
Ruedas y llantas
Las llantas suelen ser uno de esos componentes a los que menos atención se le presta, y con mirar que no tenga pinchazos nos damos por servidos.
Sin embargo, por nuestra seguridad, el correcto funcionamiento de la bicicleta y, hasta para mantener su autonomía a tope, las llantas deben estar en buenas condiciones, siempre!
Estos son los puntos más importantes a la hora de cuidar tus llantas:
Nunca esta de más contar con una bomba para inflar y un kit de reparación de llantas, así evitarás malos momentos. ¿No sabes cuál elegir? Aquí te dejamos unas recomendaciones.
Mantenimiento de la tija del sillín
La suciedad y el polvo llegan a lugares en nuestra bicicleta, que no somos capaces de imaginar.
El tubo del sillín es una de esos lugares, además, es en el que se suelen presentar los problemas más complejos de solucionar, pero más simples de evitar. ¿En serio?
Tijas de sillín atascadas en el cuadro, que en los casos más graves requieren de la mano de un profesional para solucionar. Este problema se causa por la acumulación de suciedad, que se endurece con el tiempo, causando mucha dificultad para mover la tija.
¿Cómo lo solucionamos?
Simple, afloja y limpia el tubo del sillín con frecuencia, al menos una vez cada 3 meses, o inmediatamente después, cuando se nos ha ensuciado a causa de barro.
Mantenimiento de los Frenos
Si tu bici hace ese ruido molesto cada vez que frenas, entonces puede que sea momento de realizar un ajuste a tus frenos.
Lo primero que debemos revisar es el estado de las pastillas o zapatas, así como no exista desgaste en el tubo o manguera del cable del freno.
Existen 2 sistemas de freno en las bicicletas. El más común en bicicletas económicas es el de frenos en V o V-brake. Por su lado, los frenos de disco se suelen encontrar en versión mecánica, con cable, o hidráulica con aceite.
Realizar el mantenimiento de los frenos puede resultar algo complejo, más por la puesta a punto que por el trabajo en si. Por eso, recomendamos que lo realice un experto.
Sin embargo, si deseas realizarlo tu, te dejamos 2 videos explicativos sobre como realizar este mantenimiento, dependiendo del tipo de sistema de frenos en tu bicicleta eléctrica.
Ajustando los frenos v-Brake
Para el ajuste de los frenos de disco!
Mantenimiento de la batería
Lo más importante a la hora de cuidar la batería de tu bicicleta eléctrica es, realizar una carga adecuada. ¿Cómo lo hacemos?
Utiliza siempre su cargador original. Esto es importante ya que así garantizas el voltaje que recibe la batería. De igual manera, para mantener los conectores en buen estado, se recomienda conectar el cargador, primero a la batería y luego a la corriente. Y al desconectar, primero hacerlo de la corriente y luego de la batería.
Nunca dejes que tu batería se descargue por completo, ya que esto podría causar daños en sus celdas. Al cargarla, tampoco la sobre cargues, ya que, también, podrías dañarla permanentemente.
Si vas a guardar tu bicicleta por un largo periodo de tiempo, digamos durante el invierno, carga completamente tu batería antes de guardarla. De igual manera, y para evitar una descarga total, cárgala, al menos una vez cada 3 meses.
Y si la vas utilizar durante el invierno, permite que la batería alcance una temperatura ambiente antes de darle carga. El frío extremo reduce su capacidad de carga y duración, ten esto en cuenta antes de someter a tu batería a cargas excesivas.
Mantenimiento del sistema eléctrico
Los motores eléctricos de las bicicletas están diseñados para una vida útil prolongada, por lo que no es necesario realizar ningún mantenimiento preventivo, además de, claro, darle un uso adecuado.
Sin embargo, ni los motores de última generación están exentos de daños. Si este es el caso, y el motor de tu e-bike presenta alguna avería, no intentes repararlo por tu cuenta.
Si aún estas en periodo de garantía, contacta con el fabricante y solicita la reparación en uno de sus talleres autorizados.
¿Qué pasa si ya no está en garantía?
De igual manera, te recomendamos contactar con el fabricante para solicitar la reparación en uno de sus talleres autorizados. Claro, si tienes un taller de confianza, también puedes llevar tu e-bike para allá.
Vaya que nos salió extensa esta guía para el mantenimiento de tu bicicleta eléctrica. ¿Te parece que nos hemos olvidado de algo? Entonces déjanos tu comentario aquí abajo!
No importa si tu bicicleta eléctrica plegable es urbana o de montaña, estos consejos te serán de utilidad siempre que estés dispuesto a dedicarle unos pocos minutos al mes a tu bici!